Desconfianza e incertidumbre

Muy reveladora esta frase de Solbes: "(...) a la gente que tiene dinero lo que menos le gusta es la incertidumbre." La dijo dentro de unas declaraciones sobre la marcha de la economía española, que reconoce que está peor que antes del verano. Y ahí está la madre del cordero: lo que Solbes, probablemente sin haberlo pensado mucho, deja traslucir en esta frase es la absoluta relevancia que para su concepto de la economía y de su buena o mala marcha tiene la actitud de "la gente con dinero". Son los que mueven el cotarro, los que realmente pueden hacer que las cifras de final de ejercicio sean en un sentido o en otro.

Hay otras personas que también están en la economía, pero cada una por separado tiene nulo poder de influencia sobre ella. Así pues, cuentan poco para el ministro. A Solbes le preocupa la "desconfianza e incertidumbre" que pueda estar experimentando la "gente que tiene dinero". En cambio, poco preocupado se mostró por la misma desconfianza e incertidumbre creada, sin duda, en toda esa masa de gente que no se puede decir que tenga dinero (cada vez tiene menos), a cuenta de sus hipotecas, de la precariedad e insuficiencia del empleo, de los bajos salarios y de los aumentos de precios.

Esto implica una visión según la cual lo que un ministro (y, por extensión, un gobierno) debe tener en cuenta en materia económica es la "sensibilidad" de los que tienen dinero. Debe dar respuesta a los problemas creados por esa gente, por su actitud, pero siempre sin poner en cuestión su capacidad para poner en dificultades a la economía gracias a sus "desconfianzas e incertidumbres". El resultado es que alguien con mucho dinero siente desconfianza y, como consecuencia, diez mil pasan más estrecheces aún a consecuencia de una marcha económica que se ve negativamente afectada.

Hubo una época en que se consideró que el sector púbico de la economía estaba, entre otras cosas, para corregir esos efectos indeseados de las sensaciones negativas de los capitalistas. Hoy, Solbes parece no pensar siquiera en tal herramienta a su alcance. Es cierto que, gracias al furor privatizador de los gobiernos de Aznar y, también hay que decirlo, a los de Felipe González, el sector público es mucho más raquítico que anaño. Así, el Estado ha perdido capacidad para corregir ciertas cosas. Europa manda.

Comentarios

Citoyen ha dicho que…
Le he contestado: http://auxarmescitoyens.blogspot.com/2007/09/por-qu-es-importante-la-gente-que-tiene.html

Releyendo el post me doy cuenta de que me he pasado en el sarcasmo, toméselo con humor que no va con mala sangre.
AF ha dicho que…
Don Citoyen: por última vez accedo a contestar a un comentario suyo en su blog. Sea largo o corto, por un elemental sentido de la educación y el buen gusto, los comentarios que tenga que hacer a algo que yo he dicho, hágalo donde yo lo he dicho. Lo contrario suena a querer acarrear lectores inadvertidamente a su blog.

Por si acaso no es esa su intención (que muy bien podría ocurrir que no lo fuera), le he contestado, tal como anuncio al principio de este comentario, en su propia bitácora.

Un saludo.
Alberto Garzón ha dicho que…
Af, en el post de citoyen lo he dejado, pero puede interesarte echar un ojo a esto: Fannie Mae y a esto Freddie Mac's.

Salud!
AF ha dicho que…
Excelentes enlaces, don Alberto. De todas formas, tal como digo en mi respuesta a Citoyen, él sigue centrándose en el sector financiero, y evidentemente yo ni siquiera me refería a él cuando hablaba del sector público.

Cuando uno habla del sector público como herramienta para corregir descensos en la actividad economica que produce empleo (que es de lo que yo hablo en esta entrada), se está refiriendo sin dua al sector público que crea empleo, que generalmente es el relacionado con la industria o los servicios (transportes, hostelería...).

Un saludo.
Fritz ha dicho que…
Sr. Flórez, cuando en economía se habla de "confianza" o de "falta de" se hace referencia directamente al sector financiero, sin el que nada funciona a día de hoy.

El problema es que, si "la gente que tiene dinero pierde confianza" es que no invierte, y entonces veremos cómo le va a la gente que no tiene dinero. Considere que, aunque la cosa es más complicada y no soy yo experto en temas económicos, "la gente que tiene dinero" siempre puede invertirlo en otro país.

Saludos

PD: La única globalización existente, de hecho, es la del mercado financiero, les bastaría con darle a un botón.
Fritz ha dicho que…
PD: Mire como los bancos centrales actúan como inversores "inyectando liquidez" (vamos, dando dinero a los bancos). A ver qué dice el BCE, que está la cosa muy jodida. lea a Marc Vidal, que en cuanto a catastrofismo es insuperable ;)-
AF ha dicho que…
Señor Fritz: cuando se habla de confianza o desconfianza, los efectos de esos dos estados seguro que donde más repercuten es en el sector financiero, pero sus causas no necesariamente están en el propio sector.

La marcha de la economía de un país depende de la suma de diversos efectos. Uno de ellos es la situación del mercado financiero, pero otro importantísimo es la situación y las perspectivas de la industria, del comercio, de la investigación... En todos esos sectores es donde puede un Estado influir para que las cosas no "decaigan" cuando la inversión privada muestra signos de "desconfianza e incertidumbre". En otras palabras, hay diferentes acciones que los Estados pueden poner en marcha (y de hecho, a veces lo hacen), tales como asumir ellos iniciativas productivas que "animen el cotarro".

Naturalmente, cuanto menos entramado existe en el sector público, menos instrumentos tiene el Estado para intervenir (¡oh, tremenda palabra!) y modificar esas situaciones.

Todo esto, naturalmente, desde la estricta posición de admitir la integración en un sistema capitalista keynesiano (ni hablo de otros sistemas de conducción socio-político-económica). El problema es que ya no va quedando apenas nada de keynesiano y, a poco que nos descuidemos, tampoco quedará nada de Estado. Si llega el momento en que el Estado desaparezca definitivamente, los que hayan conseguido acumular suficiente riqueza podrán valerse regular o magníficamente. Quienes no hayan podido acumular tanto verán sus vidas hechas una autentica mierda, mucho mas incluso que ahora.

El liberalismo produce la felicidad de una minoría y la tremenda desdicha de la mayoría.
Anónimo ha dicho que…
El comunismo en cambio es el paraíso en la Tierra...

Tarado!!!
Unknown ha dicho que…
D. Antonio.
Si su intención con este comentario es buscar el aplauso de sus incondicionales ¡pues vale¡. Pero si pretendió hacer un artículo de opinión le ha salido penoso.

Mire usted. Para un gobierno, para un ministro, para un empresario, para un banquero, para un periodista, para un obrero (del ladrillo o del PC) lo que tiene importancia desde la perspectiva económica es en primer y muy destacado lugar que el mercado se mueva, que haya “negocio”, que se produzca y se venda. Es lo mismo que pedir que haya capacidad inversora y capacidad de consumo. Y para ambas cosas es necesario la confianza de los agentes económicos, (empresas y consumidores).

Y por dios, buen hombre, ¡que tiene que ver el culo con las témporas¡ A qué viene esa excursión por las nacionalizaciones.
Pero cómo se puede decir hoy eso de que las empresas nacionalizadas sirven para corregir los efectos cíclicos o los excesos de un mercado mal regulado.
Y para más “inri” menciona el caso español. ¡Por favor¡ que su ideología no le ciegue hasta el extremo de no ver lo más evidente. Repase la historia reciente de las Hunosas, Altos Hornos, Galerías Preciados, SEAT y tantas otras empresas del viejo INI y por muy sectario que sea tendrá que admitir la completa y absoluta inviabilidad de estas empresas así como el coste que el mantenimiento de sus plantillas tenía -y sigue teniendo como jubilaciones anticipadas- para el resto de los españolitos que hemos soportar esta injusta y aberrante discriminación que favorece a unos en detrimento de otros.

Observará que he dejado fuera de la lista las empresas que dan un servicio público –salud, educación, servicios básicos (energía, agua, telecomunicaciones) - que deben estar fuera del mercado por su característica propia de ser proveedoras de un servicio que debe ser accesible a toda la población.
AF ha dicho que…
Don Mowgli, reflexione: sector público no equivale a nacionalizaciones. Usted se perdió algunas lecciones de historia: el INI fue un chanchullo franquista con el que pagar servicios prestados a grandes magnates de la industria y de la banca. La gestión de esas empresas fue conscientemente penosa, de modo que cuando estaban en condicones lamentables en manos privadas, fueron compradas con dinero público. Posteriormente, fueron vueltas a vender a precio de saldo.

Eso no es un sector público manejado por un Estado democrático. Es una sinvergonzonería manejada por unos fascistas ansiosos de enriquecerse y de pagar favores.

Dos puntos negativos, don Mowgli. ¡Qué pena, cuando había ganado tantos positivos últimamente! (es broma)

Un saludo.
Unknown ha dicho que…
Para D. Antonio
¿por qué le resulta imposible reconocer lo que usted mismo ha escrito?: ” Hubo una época en que se consideró que el sector púbico de la economía estaba, entre otras cosas, para corregir esos efectos indeseados de las sensaciones negativas de los capitalistas. (…)Es cierto que, gracias al furor privatizador de los gobiernos de Aznar y, también hay que decirlo, a los de Felipe González”

Eso fue lo que usted escribió. La única lectura correcta es la que yo indico, las empresas del INI que F.G. y Aznar privatizaron.
Si quería escribir sobre un hipotético sector público en un utópico estado tan democrático donde los funcionarios sean servidores públicos (de verdad) pues haberlo escrito.
Pero usted citó expresamente que “hubo una época…” cuando debería haber escrito “habrá una época…”. En mi opinión ni usted ni yo la veremos.

La calificación de su comentario la dejo a su autocrítica. No es necesario que la haga pública. (no es broma)
Unknown ha dicho que…
Por cierto, ¿ qué diferencia hay entre sector público y empresas nacionalizadas, en el contexto de este post?.
Por favor, me lo explique.
Fritz ha dicho que…
Pero Sr. Flórez, es que es imposible que a día de hoy un Estado sea capaz por sí solo de "corregir" la marcha de su economía en los términos que estamos manejando. Y esto es así con las leyes comunitarias vigentes o sin ellas: es algo que no se puede hacer.

La única salida sería una regresión (y lo digo sin tapujos) de las derivas económicas, una "nacionalización de la economía", y no me refiero a la nacionalización de empresas sino a un cierre parcial del mercado (que no sé cómo podría hacerse) por parte de los respectivos Estados, y tomo en consideración que lo hiciera no sólo España, si no si que apaga y vámonos. Naturalmente, esta renacionalización haría que cada Estado luchara por sus intereses haciendo embarrancar -aún más- no sólo la UE sino las relaciones entre muchos miembros de la comunidad internacional: una situación nada progresista.

En fin, que no sé, y que aunque muy pedestre en mis explicaciones y planteamientos, no estoy en nada de acuerdo con usted, creo que pide imposibles a partir de equívocos.

Saludos
AF ha dicho que…
Vamos a ver, don Mowgli -y con esto termino, que me canso de repetir obviedades cada dos por tres-, el sector público es un concepto que unas veces, unas épocas, se rellena con unas cosas concretas y otras veces, con otras (en tiempos de Franco fue el INI, posteriormente ya no se llamó así; en tiempos de Franco había en el sector público unas empresas funcionando de una determinada manera, después hubo otra manera de funcionar con esas y con otras empresas...). Y si no ha habido muchas más (algunas, sí: ¿recuerda un banco y otras empresas propiedad de un tal Ruiz Mateos?) ha sido por una voluntad expresa de desmantelar el sector público, sobre todo el industrial, y adaptarnos así al papel terciario que la UE nos asignaba ya desde entonces.

La calificación de mi post y de mi comentario es, evidentemente, de magnífico tirando a excelso.

Don Fritz: yo voté NO a la incorporación a la UE y a Maastricht, así que no me argumente que no se puede hacer aquello que Maastricht y la Unión Europea en general prohiben. Es que yo no estoy de acuerdo con ninguna de las dos instancias y con a mayoría de las directrices político-económicas que emanan de ellas.

Saludos.
Fritz ha dicho que…
Perfectamente, Don af, pero lea esto de nuevo:

"... Y esto es así con las leyes comunitarias vigentes o sin ellas: es algo que no se puede hacer."

Pretender lo contrario es tener ganas de darse cabezazos contra la pared.

Saludos
Fritz ha dicho que…
Coño, si ya decía yo, lo de "renacionalizar la economía" sólo puede traer nacionalismo:

... y adaptarnos así al papel terciario que la UE nos asignaba ya desde entonces.

Saludos

PD: Las economías más avanzadas no giran ya en torno a la industria sino a los servicios, como bien sabe.
Unknown ha dicho que…
Usted puede terminar terminar cuando quiera, y también puede llamar “repetir obviedades” a lo que en realidad es falta de honestidad intelectual para aceptar su estúpido empeño en “mantella y no enmendalla”.

Me pregunta que si recuerdo Matesa, pero ¡coño¡ no ha leido que en MI comentario cito a Galerías Preciados.
A cambio yo le pregunto y re-pregunto lo que no ha contestado de mi comentario 6 de septiembre de 2007 19:00:00

Le juro por Arturo que si responde honestamente no vuelvo a molestarle con mis comentarios en éste su blog. (Y si no responde obtendrá el mismo resultado)

Que sea usted feliz
AF ha dicho que…
Don Mowgli, no se lo tome tan a mal, es que de verdad que me harto (lo siento, es asi) de discutir con liberales en mayor o menor medida. No es -se lo juro- porque sus argumentos me den miedo, sino porque los argumentos de ellos y los míos parten de conceptos del mundo distintos. Usted sabrá si considerarse dentro de lo que llamo liberales.

Soy tan consciente de ello que no estoy dispuesto a poner permanentemente en debate esos conceptos con la "horda liberal" (permítaseme la humorada) porque, sencillamente, es un debate que no va a ningún sitio. Todo lo vemos con diferente mirada.

En cuanto a lo de su comentario de las 19:00, veamos un ejemplo próximo. Hace aproximadamente año y medio (se me escapa la fecha y no tengo ganas de comprobarlo porque no es relevante), la ministra de la Vivienda crea la Sociedad Estatal para el alquiler. ¿Es un mero órgano ministerial? ¿Es una empresa pública? Llámelo como quiera, pero tenga la calificación que tenga, es un instrumento al servicio de una política que incidirá en un mercado básico, como es el de la vivienda. Otro ejemplo: los ayuntamientos crean empresas municipales para gestionar de manera más eficiente, pero controlada por el propio ayuntamiento, cuestiones clave como la limpieza y el mantenimiento de la ciudad, o la construcción de vivienda pública. No me apetece buscar más ejemplos porque creo que con estos verá usted claramente a qué me refiero, que me parece que es de lo que se trata. No son empresas o instrumentos nacionalizados, sino creados para el efeecto. Naturalmente, eso no quiere decir que el sector público excluya las nacionalizaciones, sino que éstas no tienen por qué ser todo el sector público.

Ahora plantéese usted qué pasaría si un gobierno tuviera la voluntad política de crear sector público y ponerlo a funcionar. Podría hacerlo. Tendría enfrente a todo el entramado político-económico europeo, que enseguida buscaría por dónde echarle a los perros encima y reclamaría que el Estado no se inmiscuyese en la libre competencia y la libertad de actividad. Pero lo haría con el más falaz de los argumentos, porque la creación de un sector público no inhibe el desarrollo del privado.

Los argumentos para querer que no haya sector público no residen en conceptos filosóficos, sino en criterios de supuesta ineficacia del público (¿con qué criterios medir la eficacia?), en contraposición a la supuesta eficacia del privado. Como podríamos tirarnos horas poniendo ejemplos no sólo de ineficacia de empresas privadas, sino de manejos fraudulentos y antisociales en las mismas, que cada cual se haga su composición de lugar con la información que tiene a mano y saque sus propias consecuencias.

Una breve aclaración: cuando hablaba yo de un banco y otras empresas nacionalizadas de un tal Ruiz Mateos, no me refería a Matesa (empresa de existencia muy anterior a lo que yo digo, y que protagonizó uno de los dos grandes escándalos de manejo fraudulento de grandes empresas durante el franquismo. El otro fue el de Sofico).

Por último, no deseo en absoluto que deje usted de entrar aquí. Simplemente me canso de verme obligado casi cada vez a armar comentarios larguísimos en torno al mismo tema. Un blog no tiene por qué ser el terreno idóneo donde dirimir grandes debates en torno a las soluciones para todos los males que aquejan a la Humanidad. También puede ser un lugar a la sombra en el que permitirse el lujo de lanzar una opinión, suficientemente argumentada, pero sin necesidad de explicar las bases de esos argumentos desde el principio de los tiempos hasta nuestros días.

Un saludo.
Unknown ha dicho que…
D. Antonio
Está Ud. de coña¿?
Mi pregunta era expresamente : “¿ qué diferencia hay entre sector público y empresas nacionalizadas, en el contexto de este post?. “
Creo que estaba claro: EN EL CONTEXTO DE ESTE POST(como no podía ser de otra manera)
Por favor, vuelva a leer el párrafo anterior dos veces más y después dígame que tiene que ver la Agencia Nacional de Alquiler con la función que según su comentario correspondería al sector público.

Como despedida, y con la mejor intención, le sugiero el artículo que Innerarity publica hoy en El Pais. Ya se que no es periódico de su gusto, pero este artículo analiza muy bien la triste realidad de la izquierda (la de verdad). Todo el artículo es muy interesante, sólo le copio una idea: “De lo que uno es / son los otros quienes tienen la culpa”. Esta convicción no explica nada pero alivia mucho".

Gracias por su deseo.
AF ha dicho que…
Este post, don Mowgli, sitúa precisamente las declaraciones de Solbes en el contexto de la renuncia a un sector público con el que corregir las tendencias negativas de la economía. Y, hágame caso, el sentido y el contexto del post lo defino yo.
Unknown ha dicho que…
usted pone la intención.
El sentido y el contexto es objetivo, y queda definido por su escrito, ¿entiende?, lo que hay negro sobre blanco, lo que usted ha escrito, NO lo que le gustaría escrito.

Y que haya que explicar estas cosas...a un profesional de la escritura.
Manuel ha dicho que…
A Fritz:

"PD: Las economías más avanzadas no giran ya en torno a la industria sino a los servicios, como bien sabe."

No, amigo Fritz. Ningún país moderno y desarrollado está carente de un potentísimo sector industrial. Es la industria lo que genera la verdadera riqueza. Otra cosa es que el sector servicios en las economías modernas es el que mas empleo crea porque la industria cuanto mas moderna menos puestos de trabajo necesita, ya que la mano de obra es sustituida por la maquinaria. Pero para que haya sector servicios potente tiene que haber industria que genere la riqueza a vender en las cadenas de distribución y a repartir a través de los servicios públicos. Aparte que, naturalmente, un país con fuerte desarrollo industrial tiene poderosas multinacionales que ponen fábricas en otros países, algunos de ellos del IIº o del IIIºMundo y en estos países, al tener aún poca industria, también tienen poco sector servicios y mucho sector primario.

En cuanto al debate sector público industrial sí o no, yo digo que si no tenemos una empresa pública industrial fuerte, cada vez dependemos mas de decisiones extranjeras e intereses económicos supranacionales, lo que nos resta soberanía. Y el modelo europeo creado en los años 50 y 60 del pasado siglo es de economía mixta.

En Sudamérica o Sudeste Asiático no hay casi nada de sector público (exceptuando Cuba)y en EEUU o Japón, les va bien con la economía liberal por el desarrollo tecnológico gracias al cual tienen un fuerte sector industrial, pero para alcanzar ese desarrollo científico es necesario el estado y su intervención. Ahora bien, eso no significa que vivan mejor, ya que tanto el Nivel de Vida como la Calidad de esta, está por detrás de la de muchos paises europeos occidentales con economía mixta.

Esto no quiere decir que no haya empresas públicas que funcionan mejor si se privatizan o si se les permite tener inyección de capital privado. La gestión mixta de algunas empresas del sector secundario me parece lo idoneo, unido a la gestión totalmente privada de otras del mismo sector.

Y el INI o el desastre de las economías de los paises comunistas no son ejemplos, ya que eran engendros de regímenes totalitarios, es decir, eran máquinas de corrupción, ineficacia y burocracia sin ningún control parlamentario, sindical, jurídico, periodístico, etc. Nada que ver con la industria pública de los paises de la UE con tradición democrática o con la de los paises del Consejo Nórdico.
alfombril ha dicho que…
Estoy de acuerdo con AF. Yo también voté en contra de la Constitución Europea porque me parece ultraliberal.

Es cierto que desde que empezó en los años 80 la globalización neoliberal, la UE ha efectuado una política de cesiones crecientes a los poderes económicos multinacionales representados en la Trilateral, el FMI y el BM, y que desde la OCDE y la UE se impulsan políticas de reducción del sector público que solo traen desequilibrios sociales y acumulación de la riqueza en cada vez menos manos. Y que esas presiones perjudican a España.

Si una empresa pública industrial tiene beneficios, ese dinero va a las arcas públicas y se revierte en prestaciones, servicios públicos, innovación tecnológica, formación, I+D, etc. Si tiene pérdidas se somete al necesario ajuste y se moderniza el aparato productivo, pero los trabajadores no quedan en la calle sin nada y la empresa puede emerger.

Si la empresa privada tiene ganancias, la mayor parte de ellas van a bolsazas particulares y si tiene pérdidas, los trabajadores pueden quedarse en la calle sin nada o deslocalizarse dicha industria, con lo que eso supone de pérdida de riqueza para un país, además de desempleo. Y esto ocurre incluso teniendo ganancias.

Otra cosa es el desastre del INI. Eso era una empresa pública sin ningún control democrático, solo había latrocinio de la Vertical y de la dictadura. Y las supuestas "nacionalizaciones" del INI eran regalar a propietarios de grandes empresas que marchaban mal, grandes cantidades de indemnización, loterías auténticas, para hacerse el estado cargo de esas empresas, sin someterla a los necesarios ajustes de producción y modernización de la maquinaria. Por eso la reconversión industrial de los años 80 y principios de los 90 fue tan dura.

En Francia y Alemania, vemos como gobiernos de derechas defienden al sector público industrial, porque saben que hay sectores estratégicos de la economía que no pueden dejarse totalmente en manos privadas.

Nadie habla de economías colectivistas, solo de economías mixtas.

Tampoco se habla de nacionalismo. Es lo que Deng, en su Sovereignty as responsability, llama aumentar la responsabilidad del estado al igual que aumenta la de los demás poderes en la gobalización, no solo en su espacio nacional, sino también mundial, asumiendo los efectos de sus acciones. Esto supone planificación económica estatal de la economía mixta pero desde unas directrices comunitarias.