Francia está en huelga

"Pero eso es lo normal, don Antonio, no sea usted cantamañanas".
Pues no, no es lo normal, porque cuando digo que se han visto las caras quiero decir que las han tenido, las caras y el resto de sus cuerpos, muy cerquita unos de otros, al mismo lado de la pancarta. Ambos iban protestando contra la política económica de Sarkozy, si bien es cierto que unos lo hacían respecto a unas determinadas facetas de la misma, y otros, respecto a otras. Pero se han manifestado juntos.
¿Y saben por qué ha sido posible esta nota de color en la protesta francesa? Pues porque todos los sindicatos (la primera vez desde los años sesenta) se han puesto de acuerdo para convocar una huelga cuyo objetivo es expresar el rechazo a la política económica del gobierno Sarkozy.
¿Notan ustedes alguna similitud con España? Yo, sí: también aquí los sindicatos mayoritarios están unidos. Aunque sea para no hacer nada.
Comentarios
De momemto, el domingo unos cuantos, 5 ó 6 , saldremos en nombre de IU para despertar al resto de trabajadores.
Los sindicatos mayoritarios (y me temo que alguno minoritario pero no tanto, pueda seguir poco a poco el mismo camino, aunque de momento creo que no ha llegado ni mucho menos tan lejos) han dejado de ser sindicatos en la acepción de la palabra que se refiere a organizaciones de defensa de los intereses de los trabajadores.
Un saludo.
Otro saludo, y van dos.
El problema es que los sindicatos, también CC.OO., desgraciadamente, están a verlas venir, perdiendo cuotas de poder y alineándose con las tesis oficialistas.
Salud y República
Creo que si España consigue 200 años de democracia las cosas serán distintas.
No se debe hablar mucho en bueno de los franceses, no necesitan esto para tener un ego muy alto ;-)
Es cierto que tener un gobierno de derecha ultra liberal ayude a la unificación sindical.
La CGT (equiparable a CCOO) y la CFDT (equiparable a la UGT) tienen con el sindicato SUD (izquierda radícale anticapitalista) un competidor que gana peso lo que les obligan a moverse.
El PS-F necesita demostrar que su prioridad es los trabajadores y la crisis en lugar de sus luchas internas de poder del año pasado.
Y los franceses son inquietos y enfadados con una política interiore ultra liberal (privatización de Correos, un puesto creado por dos funcionarios que se jubilan).
Aquí tienes parte de los ingredientes que fomentaron esta jornada de huelga.
Lo que me sorprende es el silencio sindical en España, en % de PIB, las políticas económicas anti-crisis de Francia y España son sensiblemente equivalente pero he visto algunas medidas en Francia (ayuda a los bancos a condición que lo directivos renuncian a sus incentivos y otras ventajas vergonzosas, ayuda al sector automóvil a condición de no deslocalizar y no proceder a ERE… en Francia) que da un pequeños barniz social a la política de NapoSarkozy.
Aquí existe una opacidad total de las ayudas a los bancos, sin ninguna condición moral, no veo un tratamiento social de la crisis salvo palabras vacías de realidad (“Saldremos de la crisis = después de la tormenta llegara el sol”).
La COFACE (organismo oficial Frances de crédito para la exportación ha subido mucho el nivel de riesgo para las exportaciones en España...)
Entonces creo que la situación aquí es mucho peor que Francia, la movilización sindical también... no lo entiendo.
¡La imaginación e ideas nuevas al poder!
.
Salud y republica