El selecto club de los amigos de Bush

El brazo por los hombros es gesto de amistad, pero también de protección. Una protección paternalista que insinúa quien se siente superior al cobijado. En el caso de Bush y sus amigos, la cosa funciona: él es superior en poder a sus interlocutores y le gusta demostrarlo. No lo hace con todos, ya que no encontrarán ustedes fácilmente una foto de Bush pasando su brazo por encima del hombro de Blair, por ejemplo. Sí es posible encontrar una con Putin, pero también hay otra en la que el ruso hace lo mismo con el norteamericano.
Bush crea con esos amigos un ambiente especial. Les invita a cosas, y si no es él quien lo hace son algunos amigos suyos convenientemente motivados por el esplendoroso futuro que aguarda a quien ayuda al emperador del mundo. En su día Aznar cayó bien en los círculos republicanos más ultras de Estados Unidos (¿por qué será?) y fue premiado con diversos caramelos, tales como conferencias, nombramientos universitarios y puestos de asesor en diferentes corporaciones y fue invitado en plan particular por el poderoso texano.
Sarkozy también es amigo de Bush y amigo de los amigos de Bush, quienes le invitan a pasar sus vacaciones en una lujosa villa en Estados Unidos. Otros le invitan a su yate particular, no hay que permitir que los amigos sientan celos los unos de los otros. Si el paralelismo con Aznar continúa, veremos pronto a Sarkozy en puestos de asesor y consejero de diferentes imperios industriales, mediáticos, financieros o lo que sea.
Claro que, ahora que lo pienso, eso no es posible, porque Sarkozy aún es presidente de Francia y, mientras lo sea, no puede ser beneficiario de empleos o beneficios que provengan de terceros, mucho menos si esos terceros son de otro país (pongamos por caso, de un tercer país tradicionalmente enfrentado a Francia en el plano internacional durante los últimos cuarenta años).
¿O quizás sí es posible?
Comentarios
En mi opinión son muy diferentes.
- Sarko es un conservador clásico ; Aznar es un neo-liberal.
- Sarko defiende la libertad con autoritarismo ; Aznar repudia la libertad (se conforma con el poder del dinero para vivir a su gusto)
- Sarko no vende a Francia (hasta ahora) ; Aznar vendió el honor del parlamento para comprar una entrada en el club de amigos de Bush
- Sarko valora la meritocracia ; Aznar envidia la aristocracia (de sangre o de dinero).
- Sarko maneja (manipula) a los medios de comunicación ; Aznar no es bien visto ni por los medios propios.
- Sarko tiene ideas y voluntad de realizarlas ; Aznar sólo tenía una ambición, usar al partido, al gobierno y al parlamento para ser admitido entre los amigos de Bush. Ahora necesita seguir siendo noticia para que no le expulsen.
Sobre la defensa de la meritocracia y demás, puede que Sarkozy tenga más "personalidad", pero es que eso no es muy difícil.
En fin, seguro que tiene usted razón como mínimo en parte, pero yo les miro a los dos bajo ese brazo de Bush y les veo tan iguales...
Un saludo.
Señores progresistas y de izquierdas, no se equivoquen ustedes, el plano político no se puede dividir en izquierdas y derechas sino en liberalismo e intervencionismo, siendo la magnitud de éste último lo que realmente determina la vileza y la injusticia de una ideología o de un gobierno, ya sea socialista o conservador. La socialdemocracia guarda ciertas semejanzas con la democracia cristiana: mientras que la primera pretende utilizar el poder represivo del Estado para adoctrinar a nuestros hijos en la Educación para la ciudadanía, la segunda lo utiliza (de hecho ya lo utilizó) para adoctrinarlos en la moral cristiana. Aplicando a cada una de ellas un poco más de intervencionismo nos topamos con el socialismo y con el conservadurismo dictatorial, y ambos degeneran a su vez en comunismo y fascismo los cuales apenas se diferencian uno del otro: dictadura en el plano político, imposición ideológica en el social y control estatal en el económico. ¿Acaso lo dudan después de ver este vídeo?
Un saludo liberal.
Sarkozy es muchísimo más peligroso que Aznar, por la sencilla razón de que cae simpático, ahí está el quiz de la cuestión... Aznar solo le cae simpático a la botella... ¿o es la botella la que le ce simpática a él?
Para tener ese nick debería conocer la obra de Friedrch August Hayek o de su maestro Ludwig Von Mises, y por la indigencia intelectual de su comentario se deduce que ni ha olido su obra.
¡Ya¡ no me explique más, usted lo intentó pero no le admitieron en el curso. ¡Pero que esparaba¡ usted se apuntó a la objeción episcopal y la especialidad en el Ripalda no le sirvió para convalidar el acceso.
No le quedo más opción que acudir a ese miserable sucedáneo que se llama LD.
Alimentarse con ese pasto explica (que no justifica) la diarrea mental que ha dejado en su comentario
Esta bitácora está para muchas cosas, pero no para todas. Una de las cosas para las que menos está es para servir de altavoz de teorías absurdas y carentes de fundamento, como las varias que defiende el liberalismo.
De resultas de lo cual ruego a las y los señores comentaristas se ciñan razonablemente al tema expuesto en el post y, en cualquier caso, que renuncien a continuar haciendo panegíricos de sistemas y santones ajenos a la cultura política, económica y social de esta bitácora. De lo contrario me veré obligado a instalar la opción de moderación de comentarios, decisión que he procurado no seguir hasta ahora pero que nada me costará tomar.
Un saludo.
No dude en eliminar este comentario si entiende que no es oportuno en este post
Respondo a mises
o a Hayek, que parece ser el mismo, craso error confundir a ambos señores.
Es una idotez por su parte hacer un pre-juicio de intención: ”No pensé que fuese a escocer”
Y aun más estúpido su argumentación :”dirigentes falangistas expresan opiniones acerca del capitalismo que mismamente podrían haber salido de la boca de cualquier socialista”, SI, he dicho estúpido argumento, ¿qué conclusión cree que se se puede obtener de él?... además de la idotez de su autor.
Escribe que:”lamento que no haya sabido leer entre líneas mi comentario y mi crítica del intervencionismo, y yo lamento más no poder des-preciar como se merecería su in-édita crítica.
Es que verá usted, yo no soy experto en leer entre líneas. Usted sólo lee entre líneas, es decir interpreta a su gusto, y no lee lo que realmente ha escrito el autor.
Por eso no es capaz de entender el pensamiento de los autores que cita, ni el el momento histórico en que escribieron ni en la muy diferente situación actual donde el pensamiento liberal tiene una expresión muy diferente acorde con dicho cambio social.
Y no me cuente que la Heritage es un think-tank liberal, en EEUU el liberalismo lo representan (o lo intentan) los demócratas.
La Heritage y demás organizaciones republicanas representan al más ignorante y atrasado pensamiento político imperialista que hoy se concreta en el movimiento neo-con del que Aznar es un excelente y ejemplar representante.
No dude en eliminar este comentario si entiende que no es oportuno en este post. No obstante no entiendo por qué no se puede derivar el asunto hacia otras materias si con ello se crea un debate interesante, a menos que usted no se vea capacitado para hacer valer sus argumentos y entonces opte por “moderar” los comentarios. ¿Es así como afrontan los intervencionistas los debates? Ahora me explico lo que sucede en el paraíso socialista cubano con los disidentes. No obstante no se preocupe, con este comentario me despido de este debate ya que no pretendo molestarle más. Soy respetuoso con sus deseos.
Miguel.
Usted mismo se delata y muestra lo mucho que le escuece ver el vídeo al responder con insultos ante un hecho que es evidente. La conclusión que se puede obtener de mi argumento es que es el intervencionismo y el rechazo hacia a la libertad en lo que debemos basarnos a la hora de analizar las ideologías políticas. Le pondré un ejemplo sencillo para que lo entienda. Si pregunta a quienes argumentan basándose en los términos izquierda y derecha cuál es la ideología opuesta al comunismo dirán que el fascismo ya que uno es de extrema izquierda y el otro de extrema derecha. Sin embargo tal afirmación es errónea ya que ambos movimientos son semejantes entre sí. Hayek lo comenta en Camino de servidumbre, por si no se había percatado. ¿Ahora entiende la conclusión que pretendo obtener? Le pondré otro ejemplo todavía más sencillo. Visitando las páginas web de los diferentes partidos políticos españoles me he topado con las siguientes ideas: “Entendemos que las injusticias sociales, que hoy lo son sobre todo a nivel internacional por culpa del mundialismo, no tienen solución posible dentro del mismo sistema capitalista que las genera.” “El motor de la economía, el valor del dinero, el derecho al beneficio y la dignidad laboral del trabajador no pueden tener otro fundamento que el del trabajo. La especulación y la usura estarán prohibidas.” ¿Qué le parecen? No dirá que no son socialistas y progresistas ya que se oponen al sistema capitalista, a la globalización y a la especulación. Pues no se sorprenda si le digo que las he extraído del programa político de la Falange. ¡Sorpresa! Respecto a leer entre líneas, el hecho de que yo haga una crítica global del intervencionismo que debe ser interpretada y leída entre líneas no significa que yo no lea a los autores liberales con rigor. Es usted el que debe leer entre líneas una idea generalista y poco concretada que hay que deducir dado que una explicación pormenorizada llevaría demasiado tiempo. Eso no significa que yo no lea literalmente a los citados autores. Además el liberalismo es lo que es y sus principios básicos no varían. Si por ejemplo el “cambio social” hace que el liberalismo se oponga a la propiedad privada esa ideología dejaría de ser liberalismo. Sería otra cosa, pero no liberalismo. Eso es lo que ha sucedido en EEUU, donde el término “liberal” ha terminado por significar socialdemócrata y los liberales de verdad han tenido que pasar a denominarse “libertarían” Por último le comento que a mi modo de ver el partido demócrata no es liberal en el momento que plantea un “Estado del Bienestar” o “Welfare state” ya que éste, tal y como se concibe hoy en día, supone la intervención del Estado más allá de los límites que marca el liberalismo. Ahora bien, eso no significa que los republicanos sean liberales.
Un saludo a todos/as.
Creo que Sarkozy es menos conservador que Aznar, como es lógico en un gaullista, aunque todo está por ver.
En todo caso está claro que el patriota de folklore que presidió las dos anteriores legislaturas no lo hizo mirando el interés nacional, sino el personal, como se demuestra en las recompensas que le dieron el imperio mediático neocón y la multinacional tb norteamericana de fondos basura en la que ahora se está forrando