Las alforjas de Esquerra Republicana de Catalunya

En primer lugar, que Esquerra Republicana de Catalunya no es una formación de izquierda, sino una organización nacionalista que tiene como máxima aspiración la realización del sueño independentista: la consecución de un Estado propio y soberano. En segundo lugar, que ERC no es tampoco una organización monolítica, como se desprende del hecho de que haya habido casi inmediatamente una contestación a la propuesta de Vendrell, por parte del llamado sector crítico. En tercer lugar, que esta organización nacionalista, no de izquierda y no monolítica, es una organización impregnada absolutamente del modo usual de hacer política en estos tiempos. En cuarto lugar, que el gobierno catalán no es sólido, podría hacer aguas en cualquier momento.
Respecto a la primera "revelación", puede que parezca una verdad de perogrullo, pero en los tiempos que corren hay en el campo de la izquierda (sobre todo en la izquierda más radical, todo hay que decirlo) una tendencia a considerar homólogas a organizaciones que no lo son. Y eso, como todo el mundo puede imaginar, puede dar resultados desastrosos en ciertas ocasiones. Llamarse "republicano" (lo siento, Rafa Almazán, pero así lo creo) no es sinónimo de "persona de izquierdas".
La segunda revelación se explica sola, pero vale la pena hacer un comentario: que haya un sector crítico no convierte a los miembros de éste en enemigos políticos del sector mayoritario. Lo digo porque se suelen hacer muchas cábalas y construir muchos edificios contando con los sectores críticos de aquellos partidos a quienes algunos pretenden atraer a determinadas posiciones. Y luego pasa lo que pasa, que el sector crítico es sólo eso y no están dispuestos a deshacer la formación en que militan, ni a enfrentarse públicamente a nadie de los suyos más allá de ciertos límites.
La tercera revelación no parece ser tal para Llamazares, quien ha valorado el ofrecimiento de Vendrell en clave electoralista, lo que implica que Llamazares cree que ERC se mueve en los mismos parámetros que el resto de fuerzas, en lo que respecta a tener muy poco o ningún respeto por la ciudadanía a la hora de hacer propuestas políticas sin tener un convencimiento y una proyección sólidas detrás. En otras palabras, Llamazares viene a decir que esa oferta es para atraerse y/o asegurar el voto de los jóvenes independentistas más radicales, de cara a las próximas elecciones. La cuestión es que si el sector de jóvenes independentistas radicales ha crecido tanto como para justificar un oferta pública de esta naturaleza, igual resulta que ERC se ve obligada a orientarse en esa dirección no sólo de cara a las elecciones, sino más allá también.
Y en cuanto a la última revelación, es de las que también cae por su propio peso. No obstante, valga una valoración obvia pero que no quiero dejar de hacer: ERC no tiene ningún sentido de la lealtad institucional ni política, y es preocupante el desapego con que Vendrell se refiere a sus actuales socios de Gobierno. Si la frase literal es cierta, este hombre considera que si CiU no está dispuesta a dar el salto adelante que le propone ERC, "para continuar en el marco legal donde estamos y desarrollar el reducido Estatut que hay, ya estamos bien con las izquierdas". Reparen en el tono que se adivina con sólo leerlo. Es como decir: para viaje tan pequeño, me vale con estas tristes y apestosas alforjas.
Comentarios
Ahhhhhhhh síiiiiiiiiii, la indivisibilidad de la NACIÓN!!!!!
De acuerdo, D. Antonio, en que ser republicano no es sinónimo de ser de izquierdas. Por eso se hacen llamar Izquierda Republicana, porque pretenden ser las dos cosas.
Desde luego, muchos republicanos somos de izquierdas y la mayoría de los monárquicos son de derechas.
SAlud y República
ERC se posicionó hace tiempo con esa clase alta, pseudo-progresista de "adoptemos a una niña china" y que va al teatro todos los viernes.
El problema de ERC son su juventudes(si se puede definir problema tener a estos jovenzuelos más radicalizados)y los cuatro o cinco de izquierdas que quedan(y han quedado marginados en los tripartitos). Impacto electoral no tienen, pero en un partido asambleario su peso es muy importante.
Aun no he visto "su" política de izquierdas en ningun sitio.
Ha hecho más ICV con menos.
Que difícil es el equilibrismo.
Venga, saludos fraternales.
Un saludo
Siempre siento no estar de acuerdo con quienes me caen bien, como es tu caso, pero es normal. En cualquier caso, yo no menosprecio el nacionalismo o el independentismo, sino que pongo los puntos sobre donde yo creo que están las íes en lo que a la caracterización de izquierda se refiere.
Y ello, siendo consciente de que ERC es una formación bastante sui generis, porque creo que a lo largo de las décadas pasadas desde finales de los 70 para acá, ha atraído a mucha gente joven que ha identificado nacionalismo / independentismo con izquierda y contestación al sistema, de manera que a veces no se sabe qué ha pesado más en esos jóvenes: la vena nacionalista o la vena antisistema. O ambas, naturalmente.
Pero, sinceramente, creo que, por sus postulados y su práctica, ERC no es una organización de lo que tradicionalmente se ha llamado izquierda.
Un abrazo.
AF: Sí, ya leí que pusiste que eran independentistas. Lo que me deja perplejo es que sorprenda a los socialistas este tipo de iniciativas. Según tengo entendido el fin último de este tipo de partidos es la independencia.
Una pequeña discrepancia don Antonio. En general republicano no quiere decir de izquierdas, republicano es George W. Bush, republicano es Jacques Chirac, y Augusto Pinochet dió su golpe de estado para "defender a la República de Chile" del Comunismo. Sin embargo en España no es así, porque los republicanos españoles, desde el siglo XIX, nunca han considerado la República como un simple cambio formal en la jefatura del estado, sino como la palanca para hacer progresar, política, cultural, e incluso, económicamente un país en el que las estructuras reaccionarias, fundamentalmente el clero y los grandes propietarios de tierras, nunca se vieron afectadas por la revolución burguesa que barrió, prácticamente a toda Europa. Ser Republicano en España es en esencia ser progresista, y no hay derecha progresista, la derecha es conservadora, y los conservadores, en España, son monárquicos.
En cuanto a ERC poco tiene que ver con la que fundó Francesc Macià y llevó a Lluis Companys a la presidencia de la Generalitat, aquella tuvo siempre un fuerte compromiso con la República Española, y lo demostró tanto en 1934, como en la guerra civil.
Salud y República Federal Española
Comprendo y acepto sin reservas la puntualización sobre la peculiaridad de lo republicano en España. Pero, con las mismas, admitirá usted que, si bien el carácter de las repúblicas españolas ha sido siempre de izquierda... para la izquierda, también ha habido periodos en esas republicas en que la derecha se enseñoreó del gobierno y el régimen mostró sus limnitaciones a los ojos de lo que entonces eran las masas obreras y campesinas... o sea, la gran mayoría de la población.
En definitiva, señor García Centeno, que, como muchas veces se ha recordado, la Segunda República también acogió bajo su manto a la CEDA y a Gil Robles, y de ahí nació la camada de lobos que luego devoraría a la propia República.
Lo cortés no quita lo pizarro.